En el año 2001 la compañÃa aérea de vuelos chárter Calima Aviación se puso en contacto conmigo para abordar el diseño del fuselaje de su nueva aeronave un Boeing 737-400 . La compañÃa se dedica al alquiler de aviones a compañÃas aéreas que lo soliciten como apoyo en sus rutas. Después de una corta reunión con su director, quedaron claras las variables para la realización del diseño y la estrategia de marketing a seguir:
- Un diseño espectacular que fuera memorable.
- Principalmente los vuelos que ofrece la compañÃa son para vuelos turÃsticos.
- Se debÃa aprovechar, para el diseño, el color blanco de fábrica del avión por motivos de economÃa de aplicación.
- El diseño debÃa servir para la creación de objetos de merchandising. Se nombraron: agendas, miniaturas del avión, llaveros, etc.
- Se requiere un diseño neutro que sirva para la personalización temporal de cualquiera de las compañÃas contratantes.
Las propuestas presentadas, en forma de cuatro diseños diferentes, giran en torno a dos conceptos creativos y a las condiciones comunes de: economÃa y facilidad de aplicación, memorabilidad, originalidad y compatibilidad con las marcas de las compañÃas contratantes, etc. La libertad para la realización de estas propuestas gráficas vino de la simpleza de saber que el diseño gráfico no afecta a la seguridad del avión.
El diseño escogido por la compañÃa fue sin duda el más arriesgado y valiente: El perro volador. Comprendieron que cumplÃa con todos los requisitos iniciales y aportaba además el componente memorable por la empatÃa que produce este animal (Dálmata) y el contexto de los pasajeros, turistas abiertos a una sonrisa inicial donde el avión aportarÃa la primera anécdota de sus vacaciones, sinergia que continuarÃa con la venta del merchandising a bordo, a destacar las enormes posibilidades de esta linea de diseño para generar objetos de merchandising de todo tipo, atractivos, fáciles y económicos de realizar (1 color) favoreciendo enormemente la personalización coyuntural (acabados de los productos con el logotipo del cliente).
Finalmente para este modelo 1 y en el sentido de crear un nexo de unión coherente entre los 3 aviones de la compañÃa, la propuesta se complementarÃa con otros diseños en la misma linea conceptual explicada antes, por ejemplo:
Diseño «vaca» que aporta lo mismo expuesto para el diseño «dálmata» y además ofrece originales posibilidades de marketing en función de la frase popular «Ver una vaca volando».
Hubo análisis de otros diseños en la misma linea conceptual, ordenados por importancia.
1) Jirafa (dos colores, aplicación de vinilo (negro) sobre un fondo anaranjado que implicarÃa pintar el avión de este color)
2) Leopardo (dos colores, aplicación de vinilo (negro) sobre un fondo anaranjado que implicarÃa pintar el avión de este color)
3) Cebra ( es un diseño muy atractivo, pero tiene unas implicaciones africanas a discutir, también hay que tener en cuenta que ya está usado en aeronáutica.)
4) Tigre (dos colores, aplicación de vinilo (negro) sobre un fondo anaranjado que implicarÃa pintar el avión de este color), este diseño tiene connotaciones tal vez algo agresivas porque se ha usado en aviones de guerra.
Haciendo una encuesta heurÃstica no he encontrado ninguna caracterÃstica o connotación negativa a los ojos de pasajeros y usuarios, si no más bien todo lo contrario, en todos los casos la sonrisa fue la primera reacción, aunque en algunos dudaron si era serio, pues sÃ, iba en serio :)
4 propuestas conceptuales de diseño del fuselaje de Boeing 737
El trabajo creativo de un diseñador gráfico freelance puede atender a cualquier medio donde se necesite diferenciar un producto, servicio o marca como en este caso, las cuestiones de conceptualización y estrategias de marketing no tienen lÃmite, las cuestiones técnicas de este diseño las resolvà trabajando sobre los planos originales que facilita la compañÃa Boeing.